Hay que analizar el proyecto, identificar los objetivos del negocio y «conocer a sus clientes», para poder mejorar la comunicación de la empresa en su canal online y conseguir resultados. A través del trabajo relacionado de técnicas como analítica cualitativa y cuantitativa, neuromarketing, experiencia de usuario, usabilidad, encuestas…
Este es mi sistema de trabajo
Así es cómo trabajo cuando me involucro en un proyecto
Ya sea en sus inicios o si ya está en funcionamiento. Primero me preocupo por conocer los objetivos de la empresa, analizar la situación actual, entender su modelo de negocio y «conocer a sus clientes», este análisis inicial sirve para entender mejor el proyecto y poder determinar las acciones a realizar dentro de la campaña.
Porque sería aventurado priorizar una estrategia o realizar modificaciones en los copys de la home para aumentar la conversión sin antes:
Entender la empresa y su modelo de negocio
- Análisis DAFO, que me permita ver una situación global del negocio, con factores internos y externos que pueden afectar a su rendimiento.
- Evaluar la etapa de madurez y sofisticación del mercado (marketing sophistication) en el que se encuentra la empresa, y determinar si la web y su mensaje está posicionado o no dentro de esa etapa.
- Identificar su propuesta de valor como elemento diferenciador para desmarcarse de la competencia, y comprobar si está bien comunicada al usuario en la página principal.
Research para conocimiento del cliente y definición de un perfil de audiencia
Etapa de Research para conocimiento de los clientes potenciales y definición de un perfil de audiencia (buyer persona), para entender cuáles son sus necesidades, y las variables que afectan en la toma de sus decisiones, identificar sus miedos y motivaciones. Y para ver como entienden la web y se desenvuelven en ella, realizamos test rápido de percepción de la web, grabaciones de sesiones de navegación, y registro tanto de clicks como scroll en las páginas.
- Entrevistas a personas y encuestas online, para entender cuáles son sus necesidades y las variables que afectan en la toma de sus decisiones, identificando sus miedos y motivaciones.
- Grabación de Test a usuarios en el proceso de navegación y compra.
- Test de cinco segundos (five second test) con la idea de evaluar cuán claro es el mensaje de la home. Y probar si una pequeña modificación del copy principal cambia la percepción del mismo, alineándose con el modelo mental de los diferentes tipos de clientes/personas.
Pirámide de Optimización de la Conversión
Antes proponer posibles mejoras, es necesario detectar los problemas que tiene la web. Haciendo un análisis de los diferentes escalones de la Pirámide de Optimización de la Conversión, buscando fallos de: funcionalidad, accesibilidad, usabilidad, intuición y persuasión.
Captación de tráfico
SEO
Una vez el proyecto está en marcha, es imprescindible captación de tráfico mejorando visibilidad en buscadores. Para que la web aparezca en búsqueda relacionada con su actividad, hay que aumentar la relevancia de la misma trabajando la calidad del contenido, y obteniendo enlaces con mayor y menor naturalidad. Pero sin duda el mejor SEO que se puede hacer para una empresa es «hacer marca».
SEM
Es importante también realizar campañas de publicidad para la captación de tráfico cualificado.
Haciendo un estudio previo se pueden montar campañas de PPC en AdWords para conseguir visitas que sean clientes potenciales. Es importante también hacer un seguimiento permanente para ir ajustando la relevancia de los anuncios y palabras clave, para una mejor relación coste beneficio.
Comunicar convertir y retener
Content marketing
Creación de contenidos pensando en lo que el cliente necesita o carece, siempre buscando nuevas oportunidades allí donde exista un vacío de información. Abarcando todo tipo de formatos: textos, fotos, vídeos, imágenes, infografías, newsletter, presentaciones PDF.
email marketing
Una vez captado e tráfico, toca mantener la comunicación con él con campañas de email marketing para reforzar y aumentar las interacciones de los clientes actuales, y también rescatar usuarios que fueron clientes y que actualmente están inactivos.
Evaluación y reajustes
Reajustes
Una vez el proyecto está en marcha, alineado con el modelo mental de los diferentes tipos de clientes/personas, y estamos captando tráfico… Toca aplicar analítica cualitativa y cuantitativa, estrategias de neuromarketing, para ir ajustando el rendimiento de la web. Trabajando la percepción visual y comunicación de los textos principlaes, las llamadas a la acción y diseño de los formularios.
Las diferentes áreas en las que me he formado, me dan un punto de vista global para encontrar las mejores soluciones a necesidades de marketing online