Quién se puede presentar al examen
Al examen se puede presentar cualquier persona. Pero no es suficiente con ser un usuario de Analytics para aprobar y obtener el certificado de “Google Analytics Individual Qualification”.
¿Para que sirve y qué acredita este examen?
La Cualificación Individual de Google Analytics es ahora mismo el único título oficial que certifica el dominio por parte de una persona de la herramienta de gestión analítica web más extendida por todo le mundo. Este certificado garantiza los conocimientos para un buen uso de la herramienta, pero no de la disciplina.
Qué conocimientos mínimos hay que tener para presentarse al examen.
Alto nivel de ingles, para comprender las preguntas complejas juegan con el lenguaje.
Muy buen manejo de la herramienta, saber muy bien cuales son los informes y que datos podemos obtener con cada uno. Cómo se configuran las cuentas y los diferentes permisos de usuarios.
Tener conocimientos de analítica web, hay preguntas que van de eso también. Tener acceso a una cuenta de GA, a poder trabajar con campañas de ppc y con ecommerce habilitado. Conocer cómo funcionan los códigos de tracking que GA utiliza (Javascript) y también qué tipo de cookies tienen.
Mirar más de una vez el material de Google Analytics IQ Lessons(http://www.google.com/analytics/iq.html). Hay que aclara que el examen fue actualizado pero no así este material de las IQ Lessons.
Otro recurso muy útil es este sitio que simula test reales, lo cierto es que se parecen bastante y te da buena perspectiva de lo que es realmente el examen, incluso algunas son más difíciles que las que hay en el real. (http://www.googleanalyticstest.com)
Por último y muy importante (casi excluyente) manejar la herramienta en su versión en ingles, no hace falta entrar en el seting y cambiar el idioma, para esto hay un truco muy bueno que consiste en reemplazar el parámetro de idioma en la url del navegador de es a en. Ej: (https://www.google.com/analytics/web/?hl=es&pli=1#home/a9266w01664638/) esto permite rápidamente saltar de una versión a otra cuando te encuentres un poco perdido.
Una vez que hayas estado trabajando un tiempo y te familiarices con el vocabulario en ingles, puedes estar preparado.
A la hora del examen tener a mano la cuenta de Google Analytics, por si hay que comprobar algo, el centro de asistencia de GA, una herramienta de expresiones regulares, para chequear y el URL Builder de Google, para etiquetar urls.
De que van las preguntas.
Algunas de las preguntas son engañosas, y no todas son del uso técnico de la herramienta.
Por ejemplo:
Una Landing Page tiene una alta taza de rebote asociada con una Keyword, esto sugiere: (4 respuestas a elegir)
Se trata de leer detenidamente e interpretar.
Recuerdo que hace unos meses en un curso de analítica web, le pregunte a Felipe Maggi cómo es el examen del GAIQ, él me comentó que hay preguntas que tienen truco y podían parecer engañosas, entonces le pedí que me explicara como eran exactamente y él me dijo: “Pues hazlo, hazlo y lo sabrás”. Tenía razón…
Los temas que hay que preparar son:
Accounts & Profiles
Google Analytics Tracking Code
Advanced Segments
Browsers & Operating Systems
Landing Pages
Intelligence Events & Custom Alerts
Cookies & Sessions
Internal Site Search
Custom Reports
Multi Channel Funnels & Assisted/Last Inteaction Conversions
Dashboards (Shortcuts & Sharing)
Profile Filters & Profile Settings
Dimensions & Metrics
Real Time Reports
Domains & Subdomains
Regular Expressions
Ecommerce & Revenue
Site Search Report & Search Engine Optimization
Events & Virtual Pageviews
Geography & Localization
Table Views & Table Filters
Goals & Funnels
Traffic Sources & Campaigns
Tagging Campaigns (autotagging & manual) URL builder & Tracking varibles
Google AdWords Linking
Visits & Pageviews
Avg. time on site & Visit Duration
Bounce Rate
CTR, Clicks, Impressions
Time Lag & Path Length
Procedimientos
Realizar el alta en el Centro de exámenes de Google https://google.starttest.com/ . Una ves te das de alta y te logeas seleccionas el examen a comprar (como en una tienda), lo pagas y ya puedes iniciar el examen.
Al rellenar tus datos, puedes elegir si quieres que los resultados se muestren y si desea o no aparecer en las listas de la gente certificada.
Técnicamente cómo es el examen
Google Analytics Individual Qualification: Calificación para profesionales de Google Analytics (solo en inglés), la prueba evalúa el nivel de comprensión y conocimientos sobre la herramienta.
Tienes 90 minutos para responder las 70 preguntas, pero puede detener la prueba y retomarla más adelante. El reloj se detiene cuando se pausas la prueba y se guardan las respuestas que hayas dado. Puedes terminar la prueba dentro de un plazo de 120 horas (5 días) desde el momento en que la inicies, de lo contrario expirará. Puedes marcar las preguntas en las que dudes, para revisar al final.
Al terminar recibes la puntuación con un comprobante de la calificación, y a los cinco minutos te puedes descargar el PDF con el certificado que te acedita durante dieciocho meses desde el día de la fecha en que aprubas.
70 preguntas
Puntuación mínima para aprobar: 80%, 56 correctas mínimo, lo que significa que puedes fallar un máximo de 14 preguntas.
Duración de la prueba: 90 minutos
Tiene un precio de 50US$ lo que quedan unos 40€ al cambio, ese pago te permite realizar una sola vez el test, si no lo apruebas tienes que volver a pagar.
Las preguntas son de múltiples opciones de respuestas. Hay varios tipos:
– Una en la cual tienes la pregunta y 4 o 5 respuestas posibles y puedes elegir sólo una.
– Otra en la cual tienes una pregunta con 4 o 5 opciones posibles y tienes que seleccionar todas las que sean válidas.
– Otra similar a la anterior pero en la que sólo debes seleccionar dos de las respuestas.
– Y por último una pregunta o afirmación con opción de verdadero o falso.
Aunque las preguntas varían en dificultad, es un examen de libro abierto que puede suponerse fácil, pero no lo es.
Mi certificado
Thanks for the comment Eric
Ana, estoy muy contento de apreder que el Google Analytics Test fue útil en su preparación para la GAIQ. (Soy el desarollador.) Buena suerte para todo su trabajo en analítica web.
Exelente info, me gustaría sacarme el certificado y me estoy mirando si hago un curso, o me lo preparo por mi cuenta. Por lo que comentas tiene pinta de tener truco lo de las preguntas ¿no?
Un saludo.